Cristales de estruvita en gatos: causas, síntomas, tratamiento y prevención

Los cristales de estruvita en gatos son una de las alteraciones urinarias más frecuentes y preocupantes. También conocidos como urolitos de estruvita, se forman en la orina cuando esta se vuelve demasiado alcalina y contiene altas concentraciones de minerales como magnesio, amonio y fósforo.

Estas pequeñas formaciones minerales pueden comprometer el bienestar y la comodidad de tu felino, provocando dolor, infecciones urinarias e incluso obstrucciones si no se detectan y tratan a tiempo.

¿Por qué se forman los cristales de estruvita?

La formación de cristales de estruvita en gatos está relacionada con diversos factores. Una orina con pH alto suele ser la causa principal, y esto puede deberse a una dieta inadecuada con exceso de minerales, a infecciones urinarias recurrentes o a problemas metabólicos que alteran el equilibrio de la orina. La baja ingesta de agua también juega un papel decisivo, ya que cuanto más concentrada es la orina, mayor es el riesgo de cristalización.

Además, los gatos con obesidad presentan una mayor predisposición a sufrir este problema, al igual que algunas razas como el Persa o el Maine Coon, o gatas esterilizadas, que estadísticamente son más propensas a desarrollar cristales.

Síntomas de cristales de estruvita en gatos

Detectar los síntomas de cristales de estruvita a tiempo puede marcar la diferencia en el pronóstico. Los gatos afectados suelen orinar con mayor frecuencia y en pequeñas cantidades, mostrando signos de dolor o incomodidad como arquear la espalda o vocalizar.

La presencia de sangre en la orina es otro signo de alarma, visible cuando esta adquiere un tono rosado o rojizo. Muchos gatos también se lamen de forma insistente la zona genital debido a la irritación y, en algunos casos, pueden perder el apetito o mostrarse apáticos.

Diagnóstico veterinario

Confirmar la presencia de cristales de estruvita en orina requiere siempre un diagnóstico veterinario. El proceso incluye la recopilación del historial clínico, un examen físico y un análisis de orina que revela la existencia de cristales y posibles infecciones asociadas.

Para descartar complicaciones más graves, como la formación de piedras en la vejiga o la uretra, el veterinario puede realizar radiografías o ecografías.

Tratamiento

El tratamiento para cristales de estruvita en gatos suele basarse en cambios en la dieta y, en algunos casos, en la administración de medicamentos. Una alimentación específica baja en magnesio y fósforo, diseñada para acidificar la orina, es fundamental para disolver los cristales existentes y prevenir su reaparición. Estas dietas suelen estar formuladas por especialistas en medicina felina y son una de las herramientas más eficaces contra el problema.

Cuando los cristales se acompañan de infección urinaria, el veterinario puede recetar antibióticos. También se utilizan acidificantes urinarios que ayudan a modificar el pH, creando un entorno hostil para la formación de nuevos cristales. El seguimiento médico es esencial para comprobar la eficacia del tratamiento y evitar recaídas.

Cristales de estruvita al microscopio. Cristales en forma de ataúd

Prevención

Prevenir los cristales de estruvita en gatos requiere una combinación de buena alimentación, hidratación adecuada y revisiones veterinarias regulares. Una dieta equilibrada, adaptada a las necesidades del gato, reduce el riesgo de alteraciones urinarias.

Mantener al felino bien hidratado es igualmente importante, y una buena manera de conseguirlo es mediante el uso de fuentes de agua automáticas, que estimulan el consumo y ayudan a diluir la orina.

Por último, los chequeos veterinarios periódicos permiten detectar de forma temprana cualquier alteración en el sistema urinario y actuar antes de que el problema avance.

Conclusión

Los cristales de estruvita en gatos son una afección común, pero con el diagnóstico adecuado, el tratamiento correcto y una buena prevención, es posible mantener a tu felino sano y sin molestias.

Cuidar su dieta, fomentar la hidratación y acudir con regularidad al veterinario son los pilares fundamentales para proteger su salud urinaria.

Bibliografía

Grupo de especialidad en medicina felina de España. (s. f.). https://gemfe.es/

International Cat Care. (2023, 19 octubre). ISFM | International Cat Care. https://icatcare.org/veterinary/isfm/

Multimédica. (s. f.). Revista de formación continuada en medicina felina veterinaria – Clinfelivet. Clinvet. https://revistas-veterinaria.multimedica.es/clinfelivet/

Deja un comentario